Actualizado (29.05.10)
Versión: 1.2 junio 2008
La búsqueda de información adecuada y de calidad es fundamental y básica en la toma de decisiones clínicas, por lo que es esencial planificar adecuadamente la estrategia de búsqueda. Un esquema básico podría ser el siguiente (figura 1):
Los recursos de información que permiten la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia han evolucionado y están mejorando día a día. Los recursos elaborados permiten un ahorro de tiempo y requieren menor formación. Para posicionar la evidencia se propone el modelo de las 5S que es una adaptación del modelo de Haynes , estructura piramidal que en la base se sitúan los estudios originales y en la cima los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (figura 2). Para encontrar la mejor eviencia con rapidez deberíamos comenzar por la búsqueda en los niveles más altos de la pirámide, e ir completando, si es necesario, con los siguientes niveles.
Una estrategia de búsqueda exhaustiva deberá incluir múltiples bases de datos y otras fuentes de información. Para asegurar que hemos localizado la mayor parte, la investigación más relevante deberá cubrir un período de tiempo suficiente. El número de años adecuados para buscar estudios primarios variará dependiendo del tema y tipo de medicamento. Algunos autores consideran que 10 años es el período mínimo, sin embargo la duración puede acortarse si se han publicado recientemente muchos estudios, en este caso el período de 5 años puede ser suficiente.
Una vez seleccionada la información debe valorarse la calidad de los estudios primarios, de las revisiones sistemáticas, de los meta-análisis, etc
En el esquema siguiente se describen las características de los recursos de información correspondientes a cada uno de los niveles de la pirámide 5S.
RECURSO |
CARACTERÍSTICAS |
EJEMPLOS |
SISTEMAS |
Sistemas y aplicaciones de ayuda a la toma de decisiones |
Actualmente implementándose. Algunas aproximaciones: ATTRACT |
SUMARIOS-COMPENDIOS |
Recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para la ayuda en la toma de decisiones. |
Guías de Práctica Clínica: |
Reúnen lo más fundamental y clínicamente importante sobre un problema de salud, adaptado a las necesidades de las diferentes áreas asistenciales |
Guías Terapéuticas y Protocolos clínicos. Elaboración propia |
|
SINOPSIS |
Breves revisiones de artículos originales y revisiones sistemáticas. Fuentes de información secundarias de MBE elaboradas por expertos. Producidas en las estructuras del sistema público de CCAA, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, hospitales |
Fuentes secundarias de MBE: Boletines, Informes de evaluación de medicamentos CCAA, Hospitales, Agencias Reguladoras Boletines internacionales: |
SÍNTESIS |
Revisiones sistemáticas elaboradas con metodología basadas en la evidencia. Evalúan y sintetizan las evidencias procedentes de los estudios originales. |
Revisiones sistemáticas, Meta-análisis Cochrane Plus PubMed Pinchar Clinical Queries, introducir término en Find Systematic Reviews Ovid (de pago): En la base de datos CDRS (Systematic Reviews) o introducir término y seleccionar en límitis “Systematic Reviews” Embase (de pago): Considerar los límites de MBE: Cohrane review o Systematic Reviews o Meta-analysis. |
ESTUDIOS: FUENTES PRIMARIAS |
Estudios originales. Siendo el ensayo controlado y aleatorio el que proporciona la mayor calidad de la evidencia y validez en el caso de que se aborde una pregunta sobre la eficacia de una intervención o tratamiento |
PubMed: Link 1 o Link 2 Embase (de pago) |
American Society of Anesthesiologists
Canadian Anesthesiologists' Society
The European Society of Regional Anaesthesia & Pain Therapy
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor
Guías de Práctica Clínica de Cardiología: GPC elaboradas por distintas sociedades nacionales e internacionales
Asociación Española de Cirujanos
Guías clínicas a texto completo.
Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons
Infecous Diseases Society of America
GPC desarrolladas y/o refrendadas por la IDSA Dispone de versiones para PDA: http://www.idsociety.org/Content.aspx?id=6004
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Incluye protocolos y Guías Clínicas. Las recomendaciones se publican en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Para su búsqueda utilizar el siguiente filtro en PubMed (se puede copiar y pegar en Details):
"clinical practice guidelines"[All Fields] OR ("practice guideline"[Publication Type] OR "practice guidelines as topic"[MeSH Terms] OR "practice guidelines"[Text Word]) OR ("health planning guidelines"[MeSH Terms] OR recommendations[Text Word]) OR ("consensus"[MeSH Terms] OR consensus[Text Word]) OR ("consensus development conference"[Publication Type] OR "consensus development conferences as topic"[MeSH Terms] OR "consensus development conference"[Text Word]) AND "Enferm Infecc Microbiol Clin"[Journal] AND ("2005/03/22"[PDAT] : "2008/03/20"[PDAT])
European Society of Clinical Microbiology and Infectous Diseases
Guías de práctica clínica relevantes en el campo de la microbiología y las enfermedades infecciosas, a texto completo, elaboradas por distintas sociedades.
American Society of Health-System Pharmacists
Buscador de guias de la American Society of Health-System Pharmacists.
Guías Clínicas en Gastroenterología
British Society of Gastroenterology
Tiene la opción de buscar por fecha o por tema
American Gastroenterological Association
Medical Position Statements
American Association for the Study of Liver Diseases
BCSH Guidelines
The British Committee for Standards in Haematology (BCSH) es un sub-comité de la British Society for Haematology (BSH). En su página web da acceso a GPC tanto elaboradas como en proceso de elaboración.
Tiene un buscador para localizar GPC en la página.
Sociedad Española de Medicina Interna
Guías y protocolos de la SEMI.
American College of Physicians
Guías de práctica clínica basadas en la evidencia.
European Renal Association
Guías de Práctica Clínica de la ERA-EDTA. Se publican en la revista Nephrology Dialysis and Transplantation (acceso a texto completo).
Kidnet Disease Outcomes Quality Initiative
Las GPC basadas en la evidencia más conocidas son las KDOQI. Se revisan periódicamente y comenzaron a publicarse en 1997. En su página se encuentran disponibles hasta el momento 12 GPC.
Kidnet Disease Improving Global Outcomes
KDIGO Kidney Disease Improving Global Outcomes , por el momento tiene pocas GPC de elaboración propia.
En su página web incluye una base de datos de GPC de nefrología elaboradas por 5 sociedades de nefrología de habla inglesa.
Sociedad Española de Nefrología
Guías de la Sociedad Española de Nefrología:
Concilium Ophthalmalogicium Universale
Guías Clínicas del International Council of Ophthalmology.
American Academy of Ophthalmology
Guias del Royal College of Ophthalmologists
American Society of Clinical Oncology
Contiene además de GPC, presentaciones powerpoint de las mismas, resúmenes, información a pacientes, algoritmos y protocolos clínicos.
Nacional Comprehensive Cancer Network
GPC muy actualizadas. Incluye guías de tratamiento para los pacientes en inglés y español
Cancer Care Ontario
GPC y estándares basados en la evidencia.
European Society for Medical Oncology
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia
Sociedad Española de Oncología Médica
Guías clínicas disponibles para socios
American Academy of Otolaryngology
Otorrinolaringología basada en la evidencia: Colección de Guías clínicas basadas en la evidencia elaboradas por distintas sociedades o asociaciones
Cincinnati Children´s
Guías basadas en la evidencia
Guías de práctica clínica de la American Academy of Pediatrics
Protocolos de la Asociación Española de Pediatría
American Psychiatric Association
American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
Normativas y procedimientos de la SEPAR. También acceso a Consensos
Directrices de la American Thoracic Society
Thoracic Society Canadienne de Thoracologie
Global Initiative for Cronic Obstructive Lung Disease
American College of Rheumatology
Directrices de la British Society for Rheumatology
Guías de la European AIDS Clinical Society
Una herramienta elaborada por The University of Texas Health Science Center para realizar la búsqueda en PubMed:
No reconoce uno de los términos porque se ha incluido uno nuevo en el año 2008. Las búsquedas en PubMed son poco precisas, abordarlas si no se localizan en buscadores específicos de GPC. El Mesh que más se aproxima a GPC es Practice Guidelines as Topic[Mesh] y Practice Guideline [Publication Type]. Si utilizamos Clinical Practice Guidelines como texto libre abarca todas las posibilidades: "practice guideline"[Publication Type] OR "practice guidelines as topic"[MeSH Terms] OR "clinical practice guidelines"[Text Word]